PROYECTO
VIVE
PALABRAS Una iniciativa de San Lucas Cultura
Mediación lectora mediante análisis teatral para jóvenes estudiantes
Proyecto Vive Palabras, de San Lucas Cultura (Guayaquil, Ecuador)
La inspiración
El desafío
Nuestro proyecto
Objetivos de Vive Palabras
Metodología
Los creadores de Vive Palabras
SANDRA SAN LUCAS, MSc.
Gestora Cultural
La inspiración: construir el capital intelectual de nuestros jóvenes
El proyecto Vive Palabras fue ideado durante el desarrollo de la tesis El fomento de la lectura en Ecuador: el caso del Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura José de la Cuadra, escrito por Sandra San Lucas para la sustentación de su posgrado en 2022.
El desafío: Nuestros jóvenes leen poco en relación al promedio regional
En el Ecuador se lee un libro completo y dos libros (sin terminar), según la Encuesta de hábitos lectores, prácticas y consumos culturales del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador (2022, pág. 7).
Otras fuentes indican que el promedio de lectura en América Latina (en 2022) fue: Argentina y Chile (más de 5 libros anuales por persona), México (4 libros por persona), Colombia (2,7 libros por persona) y Perú (de 1 a 2 libros).
Se aclara que no todos los países latinoamericanos cuentan con estadísticas actualizadas acerca de índices de lectura, y en otros no se hallan fuentes formales o creíbles.
Así mismo, un estudio más formal (Monzón y otros, 2023) concluye que los jóvenes "(...) son sujetos potencialmente lectores, pero necesitan orientación adecuada del docente para el desarrollo del hábito lector"; y que el ocio y el entretenimiento son sus últimas razones para leer un libro.
"Hábitos de lectura de los estudiantes de las universidades ecuatorianas", (Monzón y otros, 2023). Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad de Buenos Aires.
Nuestro aporte: Proyecto Vive Palabras
Es un Plan de mediación lectora a través de obras pertenecientes al género dramático.
En cada presentación iniciamos con el análisis en vivo de la obra teatral La iguana, el tucán y el delfín desaparecido, escrito por Omar San Lucas, director de La Carpa de la Luna e instructor del Nano Teatro, en Guayaquil, Ecuador.
Omar y Sandra San Lucas en la obra La iguana, el tucán y el delfín desaparecido, presentada el 21 de septiembre de 2025 en la Feria Internacional del Libro, en Guayaquil; junto con el guión impreso de la obra teatral.
Objetivos del Proyecto Vive Palabras
El principal objetivo es motivar a los jóvenes de 10 a 12 años a la lectura a través de la visualización presencial y en vivo de una obra de teatro; y la posterior lectura-análisis de un guion teatral.
De entre nuestros objetivos específicos están:
- Motivar a niños y niñas de entre 10 y 12 años a disfrutar la disciplina de las artes escénicas.
- Mostrarles el género dramático mediante obras teatrales.
- Ofrecerles interacción teatral y sus fundamentos.
- Incentivarles el pensamiento crítico y fomentarles habilidades de comunicación y vocabulario desde un teatro foro en vivo.
Sandra San Lucas interpretando al tucán en la obra La iguana, el tucán y el delfín desaparecido, con estudiantes del Colegio Novus (Guayaquil). Más imágenes en @sanlucascultura.
Metodología del proyecto Vive Palabras
Se prevé que toda la actividad junto con la interacción con los jóvenes y los actores en vivo tenga un lapso de 90 minutos.
- Presentación de la obra teatral "La iguana, el tucán y el delfín desaparecido", escrita por Omar San Lucas.
- Al término de la obra de teatro inicia el teatro-foro con todos los presentes.
- Antes del teatro-foro se entregará a los estudiantes el guión impreso de la obra, en forma de libro.
- Durante o posterior a la lectura del guión de la obra los estudiantes podrán hacer preguntas y respuestas acerca de la obra presentada, o los personajes, el tema o la idea de la obra. En otras palabras, los estudiantes podrán analizar la obra en presencial, junto con los personajes en vivo.
Los creadores del proyecto Vive Palabras
Omar San Lucas
Productor, cantante teatral , docente de Lengua y Literatura, con estudios en Educación Inclusiva.
Director de La Carpa de la Luna. Mención de Honor en el FAAL 2018, evento organizado por el Municipio de Guayaquil.
Instagram de Omar
Sandra San Lucas
Docente de Lengua y Literatura para bachillerato, con estudios en comunicación y gestión cultural.
También emprendedora en temas gastronómicos-culturales y del teatro. Anualmente organiza una nueva edición del Peques Festival, el festival de teatro infantil y familiar en Guayaquil, Ecuador.
Instagram de Sandra