Escuela
de teatro para niños y jóvenes





Nano Teatro en Guayaquil: escuela teatral para niños y adolescentes
CICLO DE VERANO (Guayaquil)
De mayo del 2025 a febrero del 2026
Misión del Nano Teatro
Visión del Nano Teatro
Objetivos del Nano Teatro
Metodología del Nano Teatro
Habilidades evaluadas en estudiantes
Los directores del Nano Teatro

SANDRA SAN LUCAS, MSc.
Directora del NanoTeatro
Misión del Nano Teatro
Desarrollar el desenvolvimiento escénico y la confianza desde los talentos creativos y expresivos de los participantes de la escuela de teatro y expresión corporal Nano teatro.

Finalización de la Gala 2. En la foto, los 10 estudiantes del ciclo 2024.
Visión del Nano Teatro
Contribuir con una mejor formación académica en artes escénicas, que incentive el desarrollo de toda una gama de profesiones relacionadas al teatro y a su producción en Guayaquil.
Objetivos del Nano Teatro
- Usar técnicas teatrales para su desenvolvimiento integral escolar y social.
- Aportar a la formación de niños, niñas y adolescentes en artes escénicas.
- Generar espacios donde desarrollar talentos en artes escénicas.
- Desinhibir y potenciar la seguridad en sí mismos, a los participantes de la escuela, mediante técnicas básicas del teatro para el desenvolvimiento integral en su accionar cotidiano y relaciones sociales.

El Nano Teatro en octubre del 2017: Sandra San Lucas, Gabriela Noroño, Omar San Lucas y Lola Vásquez. Imagen de Diario El Universo.
Metodología del Nano Teatro
- Clases de 45 min. por dos días a la semana (8 clases al mes).
- Cursos con un mínimo de cinco y máximo 10 niños, niñas o adolescentes por horario.
- Técnicas de juegos teatrales, respiración, improvisación y expresión corporal Técnicas básicas de manejo de voz.
- Montaje y exposición de teatro musical.
Habilidades creativas y de expresión corporal que serán evaluadas
En niños de 5 a 7 años de edad
- Imaginación y creatividad: Capacidad de crear relatos, historias, personajes y escenarios desde su imaginación.
- Expresión hablada: Habilidad para comunicarse verbalmente de manera clara y concisa, usando un vocabulario apropiado para su edad.
- Expresión corporal: Capacidad para expresar emociones, ideas y acciones a través del movimiento corporal.
- Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar con sus semejantes en la creación de proyectos teatrales. En otras palabras, la habilidad de cooperar para organizar y crear una puesta en escena (desde su contexto de niños, por supuesto) y presentarlo ante un público.
- Atención y memoria: Capacidad de captar las instrucciones, recordar diálogos, movimientos coreográficos y actitudes expresivas de personajes que requieran el relato teatral.
En niños de 8 a 11 años de edad:
- Interpretación de personajes: Capacidad para analizar y comprender las características de un personaje y representarlo de manera convicente ante un público en vivo.
- Improvisación: Habilidad para crear personajes, actitudes, escenas o diálogos de manera casual o inmediata, sin una extensa planificación previa.
- Proyección vocal: Capacidad para modular la voz y expresarse con claridad e intensidad adecuada según un escenario dado.
- Manejo del espacio escénico: Habilidad para desplazarse por el escenario de manera fluida, segura; con objetivos claros de comunicación.
- Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar con otros niños en la creación de proyectos teatrales, asumiendo roles organizativos y responsabilidades similares, con el objetivo de crear una obra a partir de un relato dado.
En niños y jóvenes de 12 a 17 años de edad:
- Desarrollo vocal: Habilidad para utilizar diferentes técnicas vocales para interpretar personajes y expresar emociones.
- Lenguaje corporal: Capacidad para utilizar los gestos y los movimientos del cuerpo al momento de comunicar ideas de forma efectiva.
- Creación de personajes: Habilidad para crear personajes originales en sus características expresivas, sonoras o visuales. También refiere a la capacidad de darles profundidad psicológica expresiva, contexto social y objetivo narrativo dentro de un relato teatral dado.
- Análisis de textos teatrales: Capacidad para comprender los significados y las intenciones narrativas de un dramaturgo o creador narrativo dentro de un relato teatral o audiovisual.
- Trabajo en equipo: Habilidad de cooperación con otros jóvenes en la creación de producciones teatrales, de inicio a fin, asumiendo roles de liderazgo, organización, toma de decisiones creativas y organizativas según un calendario y según los recursos de producción al alcance.
🎪 Costo mensual
🎭 Para teatro: $50
Clases de teatro para niños y jóvenes (de 5 a 17 años de edad).
HORARIOS
- De 5 a 7 años de edad: 16h00.
- De 8 a 11 años de edad: 17h00.
- De 12 a 17 años de edad: 18h00.
DÍAS: Habrán clases solo dos días por semana.
- Único Grupo (dos días): martes y jueves.
PARA ESTUDIANTES DEL COLEGIO ALEMÁN HUMBOLDT
Descuento para todas las mensualidades
10%
🎨 Para pintura: $55
Clases de pintura para niños (de 7 a 12 años de edad). Incluye materiales de pintura.
HORARIOS
- De 16h00 a 18h00.
Lugar de las clases: Vea el Instagram del Comité Los Ceibos, Guayaquil.
Los directores del Nano Teatro

Omar San Lucas
Productor, cantante teatral , docente de Lengua y Literatura, con estudios en Educación Inclusiva.
Director de La Carpa de la Luna. Mención de Honor en el FAAL 2018, evento organizado por el Municipio de Guayaquil.
Instagram de Omar

Sandra San Lucas
Docente de Lengua y Literatura para bachillerato, con estudios en comunicación y gestión cultural.
Amante de la cocina y del teatro. Organiza la tercera edición del Peques Festival, el festival de teatro familiar en Guayaquil.
Instagram de Sandra

Estudiantes de teatro previo a presentación. Calentamiento por parte del instructor y director del Nanoteatro, Omar San Lucas.

Liam, Alessandra, Isabel, Luna y Jonathan en pose de personaje, previo a la presentación de obra ante padres de familia en el Nano Teatro, 2024
¿Dónde está el Nano Teatro?
Nos sentimos honrados de desarrollar nuestras actividades teatrales en la urbanización Los Ceibos, en las instalaciones del Comité Los Ceibos, entre av. Carlos Arroyo del Río y Dr. Teodoro Álvaro Garaycoa, al norte de la ciudad de Guayaquil.

Ver en Google Map